martes, 1 de julio de 2008

La antigua Mesopotamia




El nombre Mesopotamia proviene del griego meso=medio (entre) y de potamo=río, es decir, en medio de los ríos o también dicho entre ríos 1. Esta antigua región asiática está ubicada en lo que actualmente se conoce como la República del Irak, más precisamente, comprendida entre los ríos Eufrates y Tigris.
Esta región limita al norte con Asia Menor, al sur con el Golfo Pérsico, al este con la Meseta de Irán, y al oeste con el Desierto de Siria. Sobre el río Tigris se encontraban las ciudades de Ninive y de Arbela, y sobre el Eufrates las de Babilonia, Uruk, Larsa, Largash, Umma y Ur.
La agricultura fue próspera a pesar de que los antiguos pueblos mesopotámicos tenían que organizar esta actividad para aprovechar al máximo cada crecida y así evitar que el árido clima del desierto afectara las cosechas 2. El siguiente mapa muestra los límites de la antigua Mesopotamia:


Lo más importante de los pueblos mesopotámicos es la evolución de la escritura que permitió que idiomas como el latín, pudieran adoptar los alfabetos mesopotámicos y egipcios entre otros. Por lo tanto, los aportes realizados por estos pueblos, contribuyeron al nacimiento de la lengua latina y el posterior surgimiento de idiomas románicos como el castellano y el catalán entre otros.

La escritura de los pueblos mesopotámicos

Los importantes aportes de los Sumerios y los Acadios

Se debe tener en cuenta, que los aportes realizados por los pueblos mesopotámicos y egipcios entre otros con relación a la escritura, tuvieron una importante influencia en la evolución del latín y el posterior surgimiento de los idiomas románicos como el castellano y el catalán.
Actualmente, los arqueólogos no pueden establecer con precisión qué pueblo, el egipcio o el sumerio, inventaron la escritura debido a que existen importantes pruebas que revelan que tanto los egipcios como los sumerios utilizaban la escritura en el tercer milenio antes de Cristo 3. No se ha podido determinar con mayor precisión a que década pertenecen de dicho milenio las tablillas encontradas tanto en Egipto como en Irak. Por tanto, se puede afirmar que de acuerdo a los hallazgos existentes y a los análisis realizados de las tablillas, los egipcios y los sumerios fueron los inventores de la escritura.
Al igual que los egipcios, los sumerios adoptaron al principio la escritura pictográfica e ideográfica (basada en dibujos de seres y objetos), luego evolucionaron hasta adoptar un sistema de puntos y signos verticales, horizontales y oblicuos, impresos sobre arcilla, denominado escritura cuneiforme.
La palabra cuneiforme proviene de cuñas. Los sumerios utilizaban un estilo de caña, para grabar sobre las tablillas de arcilla, que es una especie de punzón que al imprimirse dibujaba signos con la apariencia de cuñas, por eso se la llamó cuneiforme 4.
El templo cumplía la función de banco y en él se efectuaban las operaciones de depósito de oro, plata, trigo, etc. Los sumerios adoptaron un sencillo sistema monetario que facilitaba tales operaciones. Es decir, se adoptó como convención que un anillo de plata valía el doble que uno de cobre. Este sistema fue denominado por algunos como socialismo de Estado religioso. Se supone que debido a su naturaleza compleja, los sumerios se vieron obligados a solucionar este problema a través de la invención de la escritura como medio para efectuar los cómputos y la enumeración 5.
Los acadios, pueblo nómade de origen semita provenientes de Siria que se establecieron en la Mesopotamia en el tercer milenio antes de Cristo, adoptaron la escritura cuneiforme, simplificando su valor silábico hasta llegar a lo que hoy se conoce como alfabeto 6.
A pesar de la complejidad de la escritura cuneiforme, ésta sobrevivió hasta la era Cristiana. La aparición del alfabeto es la consecuencia de una debida interpretación, por parte de los pueblos mesopotámicos, de los sonidos simples del lenguaje. Ellos descubrieron que una sílaba está formada por sonidos simples y fueron capaces de aislar dichos sonidos, resultando, en consecuencia, un conjunto determinado de signos que posteriormente se denominó alfabeto 7.
Los mesopotámicos fueron capaces de concebir las sílabas y de separarlas de las palabras. También distinguieron ciertas vocales: a, y, u que las representaban en forma aislada o las utilizaban para reforzar la vocalización de algunas sílabas 8.
No lograron separar las consonantes de las vocales en una sílaba determinada. Los escribas eran los únicos, hasta ese momento, que tenían el privilegio de acceder a la escritura. Supuestamente, esta separación fue lograda en la costa siria y no se conoce con precisión cuándo sucedió.
Es importante destacar que el alfabeto mesopotámico, fue la base para posteriores simplificaciones realizadas por algunos pueblos asiáticos como el persa y el fenicio. Es decir, que la escritura persa y fenicia provienen de la escritura cuneiforme inventada por los pueblos mesopotámicos